Su objetivo principal es regular el tratamiento de los datos y ficheros, de carácter personal, independientemente del soporte en el cual sean tratados, los derechos de los ciudadanos sobre ellos y las obligaciones de aquellos que los crean o tratan.
Tras un periodo de siete años en el que estuvo vigente la Ley Orgánica de
Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos (LORTAD), esta
fue sustituida por la ahora vigente Ley Orgánica de Protección de Datos
de Carácter Personal (LOPD).
Esta nueva ley se adapta al actual panorama de desarrollo de las tecnologías
de la información como medio de comunicación de datos, y en este sentido
defiende el derecho a la intimidad y a la privacidad de todos los
ciudadanos en todos sus trámites.
En este sentido las empresas que tienen que trabajar con bases de datos donde
almacenan información de índole privado deben ajustarse a los requísitos
impuestos por la nueva LOPD y de esta forma preservar la privacidad de
sus usuarios / clientes en el tratamiento de sus datos personales.
En el ámbito de Ley Orgánica de Protección de Datos destacan las funciones
que acomete la Agencia de Protección de Datos, la cual vela por el
cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controla su
aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso,
rectificación, oposición y cancelación de datos.
Será pues esta entidad la encargada de atender las reclamaciones y
peticiones de los posibles afectados, y promover campañas orientadas a la
concienciación ciudadano de sus derechos de privacidad e intimidad.
Los datos personales se clasifican en función de su mayor o menor grado de sensibilidad, siendo los requisitos legales y de medidas de seguridad informáticas más estrictos en función de dicho mayor grado de sensibilidad, siendo obligatorio por otro lado, en todo caso la declaración de los ficheros de protección de datos a la "Agencia Española de Protección de Datos".
Los interesados a los que se soliciten datos personales deberán ser previamente informados de modo expreso, preciso e inequívoco:
1. De la existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, de la finalidad de la recogida de éstos y de los destinatarios de la información.
2. Del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas.
3. De las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos.
4. De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
5. De la identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en su caso, de su representante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario